Quizas una de las zonas menos conocidas y mas inhospitas del mundo, ultimamente me estan empezando a interesar mucho estas zonas, lastima que, hoy por hoy, sea casi imposible visitar y disfrutar de estos parajes.
El corredor de Wakhan (también llamado corredor de Vakhan, en persa: واخان)
El Corredor de Wakhan o de Vakhan es una estrecha lengua de territorio afgano que une el ‘mainland’ de ese país asiático con la República Popular China, dejando a un lado a Tayikistán y al otro a Pakistán. Este corredor fue creado en el siglo XIX por el Imperio Británico para evitar que Rusia pudiera llegar a la India Británica durante el Gran Juego.
En la pequeñísima frontera que comparten la república islámica y la China comunista se encuentra el paso fronterizo más alto del mundo -en el Tibet-, que solo está abierto unos 6 meses al año y no de manera continua. Pues sin duda, lo más interesante y curioso de esa frontera es el cambio horario.
Afganistán utiliza en todo su territorio nacional un huso horario ya de por sí curioso, el UTC+4:30, es decir, 4 horas y media más que en Greenwich (Londres) o, en clave española, en Canarias, constituyendo este el huso horario, que aunque peculiarmente, les corresponde por su situación geográfica.
En cambio, China utiliza en todo su territorio un único huso horario, el de Shanghai (UTC+8, 8 horas más que Greenwich), lo que supone que mientras en el oeste chino el Sol está en su posición más alta a las 11 no lo está hasta las más de las 14 horas en el este.
Esta excentricidad horaria de la China comunista se traduce en que la frontera entre Afganistán y China sea la frontera con mayor diferencia horaria del mundo, a pesar de que siendo una frontera horizontal considerando vertical al eje de La Tierra no debiera haber diferencia horaria. Cuando en el lado afgano de la frontera son las 12 del mediodía, en el lado chino son las 15:30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario