A proposito de un interesante debate que hemos mantenido hoy en clase referido al ambito de aplicacion del diseño industrial (el cual, torpemente, lo mezclaba con el ambito de las patentes) he planteado una afirmacion, tajante, el diseño, en cierta manera esta reñido con la tecnica y ahora, tras realizar una reflexion, llego mas alla y digo que la tecnica marca el diseño.
¿En que sentido? Es cierto que ahora lo "retro", los remakes, en todos los ambitos vuelven a estar de moda, pero no dejan de ser excepciones, vamos a analizar una maquina, con un diseño de hace 50 años y que ha sido reeditada actualmente, hablamos del Mercedes AMG SLS o el archiconocido por los amantes del motor "Alas de gaviota".
Si hablamos del original, nos encontramos con un deportivo ligero, pero falto de todo tipo de planteamiento aerodinamico (no olvidemos que los tuneles de viento aqui eran Ciencia Ficcion), motor muy mediocre (212 CV), con un consumo que hoy nos escandalizaria, pero en sus años fue, tecnicamente, lo mas avanzado que habia en materia de diseño de turismos.
Podemos centrarnos en la edicion de 2010, vemos un coche que, lo unico que ha respetado del original ha sido el planteamiento de "deportivo coupe" y su caracteristico sistema de apertura de puertas, ¿el resto? hablamos de un coche con un motor V8, con un motor de menos cilindrada que su antecesor, pero sobrealimentado y con un consumo menor, una velocidad punta escandalosa, conseguida en parte por 570 CV y por otra por un planteamiento aerodinamico dirigido por Mario Theyssen (antiguo Jefe de equipo de BMW-Sauber)
Sin animo de desviarme del original ¿que queda del diseño? como nuevo modelo inscrito en una gama es excelente, como remake me parece que la maquina del tiempo le ha sentado muy mal al entrañable SLS de los 50.
viernes, 19 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
The Erasmus Project 2011/2012
El año que viene "me voy de Erasmus", si lo he decidido, me ha costado mucho trabajo tomar esa decisión, los que me conozcan sabrán que soy un enamorado de mi tierra, de mis amigos, de mi familia, del calor familiar... pero, he considerado que pasar unos meses alejado de casa, en un país extranjero sera altamente enriquecedor ¿que razones tengo?
La primera razón es que necesito perfeccionar idiomas, se que en Italia voy a hablar mas ingles que italiano, circunscribiendo este a la facultad y poco mas, mi objetivo es venir, como mínimo con un C1 de allí ¿y por que Italia? cuestiones culturales, gastronómicas y de clima, tras pasar 3 semanas en un país anglosajón me dije, si puedo elegir ¿por que no el norte de Italia? clima parecido a Madrid, donde estudio, alimentacion similar y una exigencia universitaria suficiente.
La segunda razón es personal, a pesar de que en Madrid vivo solo, deseo gozar de mas independencia, sera, sin duda, otro de los muchos retos de madurez, que gustosamente acepto.
La tercera razón es cultural, el ir todos los días a clase, guareciendome del frío boloñés, bajo los pórticos medievales de esta ciudad, admirar día a día sus torres, sus obras de arte, sus rincones, hacer pequeños viajes a rincones de la Emilia como Modena, saltar de region para echar un ojo a la Toscana... es algo que para los que van a "juerguear" puede no tener valor, para mi tiene muchisimo valor, es por ello que escogí Bolonia junto con Florencia, para disfrutar de ambas ciudades, de su espíritu humanista... (si voy a Florencia podre saltar a la Emilia, eh?)
En definitiva, creo que es una experiencia única e irrepetible, cuando mi asignen destino y hable con el coordinador, si puedo matricularme de todo el primer cuatrimestre de 4º (yo voy a ir a aprobarlo todo, no quiero perder el tiempo), colgare mas datos del posible destino.
Un saludo, gracias por visitarme.
La primera razón es que necesito perfeccionar idiomas, se que en Italia voy a hablar mas ingles que italiano, circunscribiendo este a la facultad y poco mas, mi objetivo es venir, como mínimo con un C1 de allí ¿y por que Italia? cuestiones culturales, gastronómicas y de clima, tras pasar 3 semanas en un país anglosajón me dije, si puedo elegir ¿por que no el norte de Italia? clima parecido a Madrid, donde estudio, alimentacion similar y una exigencia universitaria suficiente.
La segunda razón es personal, a pesar de que en Madrid vivo solo, deseo gozar de mas independencia, sera, sin duda, otro de los muchos retos de madurez, que gustosamente acepto.
La tercera razón es cultural, el ir todos los días a clase, guareciendome del frío boloñés, bajo los pórticos medievales de esta ciudad, admirar día a día sus torres, sus obras de arte, sus rincones, hacer pequeños viajes a rincones de la Emilia como Modena, saltar de region para echar un ojo a la Toscana... es algo que para los que van a "juerguear" puede no tener valor, para mi tiene muchisimo valor, es por ello que escogí Bolonia junto con Florencia, para disfrutar de ambas ciudades, de su espíritu humanista... (si voy a Florencia podre saltar a la Emilia, eh?)
En definitiva, creo que es una experiencia única e irrepetible, cuando mi asignen destino y hable con el coordinador, si puedo matricularme de todo el primer cuatrimestre de 4º (yo voy a ir a aprobarlo todo, no quiero perder el tiempo), colgare mas datos del posible destino.
Un saludo, gracias por visitarme.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Bienvenidos y con examenes en los talones.
¡Bienvenidos a este blog! Este blog no nace con pretensiones de ningún tipo, simplemente se trata de una especie de "bitácora" que enlazare con linked, facebook, tuenti y las demas redes sociales en las que participo a fin de participar un poquito mas en el Big Brother global en el que estamos.
Ya estamos casi al final de lo que los teóricos del Plan Bolonia llaman "Evaluacion Continua", lo cual quiere decir que ahora nos vienen encima una cantidad ingente de examenes que, sumados a las practicas correspondientes (¿que haríamos sin nuestras queridas practicas?) ¿cual es el efecto en el alumnado? conversiones repentinas, resignacion, planteamiento del suicidio, etc. algún profesor ha "levantado el pie del acelerador" y ha optado por, en beneficio nuestro, y pienso que favorecedor de nuestro aprendizaje, hacer practicas en clase, fomentando el debate y la participacion, otros continúan mandándonos a casita al salir de clase con nuestras practicas y nuestros examenes en las agendas marcados en rojo.
¿Que extraigo de esto? Estas situaciones nos van a ayudar, a mis compañeros y a mi, a "foguearnos" con futuras situaciones de estress laboral, presión y exigencia, ¡por lo pronto ya tengo la costumbre de no dormir mas de 4 horas todas las noches!
Y es cierto, igualmente, que varios de mis mejores profesores de la carrera, los ha tenido este semestre.
Un saludo y gracias por visitar este espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)