lunes, 13 de diciembre de 2010

El futuro... ¡Con la que viene encima!

Creo que mi futuro ha quedado bien claro: gestión, inspección y recaudación, tal como decía nuestro profesor de derecho financiero, al que un día le dedicaré una entrada de este blog.

Lo de la Hacienda Pública y yo no fué de esos amores instantaneos que después se diluyen, fué, al principio, una relación de amor-odio que, posteriormente, al redescubrir los entresijos del derecho tributario, se tornó en completa y desinteresada entrega.

Así es, esporádicos y contados lectores, el derecho tributario y la fiscalidad serán los ejes de mi vida profesional.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Asjabad, capital de Turkmenistan

Asjabad es la capital de Turkmenistán y la principal ciudad de ese país. Se encuentra situada en un oasis en el desierto de Karakum, junto a los montes Kopet Dag, cerca de la frontera con Irán

Asjabad es una ciudad relativamente joven, que se desarrolló a partir de una aldea del mismo nombre fundada en 1818. Se encuentra situada cerca del emplazamiento original de Nisa, la antigua capital de los partos, y de las ruinas de la ciudad de Konjikala en la Ruta de la Seda, que fue destruida por los mongoles.

En 1869, el ejército ruso construyó una fortaleza sobre una colina cercana a la aldea, y la presencia militar, unida a la seguridad derivada de ésta, atrajo a numerosos mercaderes y artesanos a la zona. La región fue anexionada en 1884 por Rusia, que decidió desarrollar la ciudad como un núcleo comercial debido a su proximidad al territorio de Persia, entonces bajo influencia británica. En aquella época, se la consideraba una ciudad moderna y elegante, con muchas tiendas y hoteles, y edificios de estilo europeo.

En 1917, tras establecerse el control soviético, la ciudad fue renombrada como Poltoratsk, en honor de un revolucionario local. El nombre Asjabad, en su forma rusa "Ashjabad", fue restablecido en 1927. A partir de este momento, la ciudad experimentó un rápido crecimiento e industrialización, que se vieron interrumpidos por un grave terremoto el 6 de octubre de 1948. Se estima que el seísmo alcanzó un grado 9 en la escala de Richter, y dejó sin vida a más de 110.000 personas (2/3 de la población total de la ciudad). Los medios oficiales soviéticos, sin embargo, anunciaron una cifra de muertos mucho más baja, de 14.000.

En 1991, con la proclamación de la independencia de Turkmenistán, se convirtió en la capital nacional del nuevo estado

La ciudad es el principal centro económico y comercial del país. Las principales industrias de la ciudad son los textiles de algodón y la metalurgia.

La mayor parte de la ciudad antigua fue destruida por los terremotos, en particular por el de 1948. Por ello, Asjabad carece del típico casco antiguo oriental que poseen otras ciudades centroasiáticas.
En la ciudad existen diversos museos de arte y de historia. Es famoso su jardín botánico, así como varias mezquitas modernas

Los habitantes rondan los 800.000, la mayoria musulmanes sunnitas, minorias cristianas armenias y rusa-ortodoxa.

Reseño que tiene conexion gracias a los servicios de Lufthansa con el aeropuerto de Frankfurt, y mediante Turkmenistan Airlines con Birmingham y el aeropuerto de Heathrow, Londres.


Proximamente: Timbú (Bhutan), Lhasa, Ulan Bator y Bandar Seri Begawan (Brunei)

Los polos de inaccesibilidad

Un polo de inaccesibilidad (PIA) es el lugar a mayor distancia de cualquier punto de acceso. Generalmente el término se usa como el lugar sobre la superficie de un continente o un océano que está a mayor distancia de la línea de costa. Como línea de costa debe entenderse la de los océanos o la de mares conectados con el océano abierto. El lugar de la superficie de la Tierra más alejado de la costa está en el océano y es el Polo de inaccesibilidad del Pacífico o Punto Nemo, es el lugar del mar más alejado de tierra firme. El lugar de la superficie de la Tierra más alejado del mar es el Polo de inaccesibilidad de Eurasia (EPIA).
Un polo de inaccesibilidad debe por definición ser equidistante de 3 puntos sobre la línea de costa.

El polo de inaccesibilidad del Pacífico (48°52.6′S 123°23.6′O / -48.8767, -123.3933) es el lugar del océano más alejado de tierra firme y se encuentra en el sur del Océano Pacífico, a 2.688 kilómetros de la Isla Ducie (perteneciente a las Islas Pitcairn) por el norte, de Motu Nui (un islote junto a la Isla de Pascua) por el noreste y de la Isla Maher (cerca de Marie Byrd Land, Antártida) por el sur.
Es también conocido como Punto Nemo y coincide con el lugar más alejado de la línea de costa, puesto que supera en distancia al polo de inaccesibilidad de Eurasia.
En esta definición se utiliza la distancia sobre la superficie de un elipsoide terrestre de referencia y se contabiliza cualquier isla permanentemente emergida



Éste es el lugar más alejado del mar en la superficie del planeta Tierra. Una localización citada con frecuencia es 46°16.8′N 86°40.2′E / 46.28, 86.67 (Polo de inaccesibilidad de Eurasia: no documentado), aunque su cálculo, que no está documentado, no tiene en cuenta la línea de costa del Golfo del Ob. Este lugar se encuentra en el Desierto de Dzoosoton Elisen, provincia de Xinjiang, China, y está a 2648 kilómetros del mar. Cálculos recientes señalan dos localizaciones alternativas (debido a la indefinición de la línea de costa en la desembocadura del Ganges): EPIA1 44°17′N 82°11′E / 44.29, 82.19 (EPIA1) y EPIA2 45°17′N 88°08′E / 45.28, 88.14 (EPIA2), situados respectivamente a 2510±10 km y 2514±7 km de la línea de costa

Nota: es el centro de las lineas centrales (para los profanos en cartografia), perdon por no haber puesto una imagen mejor, es que no la he encontrado.

domingo, 5 de diciembre de 2010

El corredor del Wakhan

Quizas una de las zonas menos conocidas y mas inhospitas del mundo, ultimamente me estan empezando a interesar mucho estas zonas, lastima que, hoy por hoy, sea casi imposible visitar y disfrutar de estos parajes.

El corredor de Wakhan (también llamado corredor de Vakhan, en persa: واخان)
El Corredor de Wakhan o de Vakhan es una estrecha lengua de territorio afgano que une el ‘mainland’ de ese país asiático con la República Popular China, dejando a un lado a Tayikistán y al otro a Pakistán. Este corredor fue creado en el siglo XIX por el Imperio Británico para evitar que Rusia pudiera llegar a la India Británica durante el Gran Juego.
En la pequeñísima frontera que comparten la república islámica y la China comunista se encuentra el paso fronterizo más alto del mundo -en el Tibet-, que solo está abierto unos 6 meses al año y no de manera continua. Pues sin duda, lo más interesante y curioso de esa frontera es el cambio horario.
Afganistán utiliza en todo su territorio nacional un huso horario ya de por sí curioso, el UTC+4:30, es decir, 4 horas y media más que en Greenwich (Londres) o, en clave española, en Canarias, constituyendo este el huso horario, que aunque peculiarmente, les corresponde por su situación geográfica.
En cambio, China utiliza en todo su territorio un único huso horario, el de Shanghai (UTC+8, 8 horas más que Greenwich), lo que supone que mientras en el oeste chino el Sol está en su posición más alta a las 11 no lo está hasta las más de las 14 horas en el este.
Esta excentricidad horaria de la China comunista se traduce en que la frontera entre Afganistán y China sea la frontera con mayor diferencia horaria del mundo, a pesar de que siendo una frontera horizontal considerando vertical al eje de La Tierra no debiera haber diferencia horaria. Cuando en el lado afgano de la frontera son las 12 del mediodía, en el lado chino son las 15:30.



jueves, 2 de diciembre de 2010

La peor sensacion del mundo...

No se decir cual es, pero seguro que entre las cinco primeras esta el saber responder a las preguntas de un examen y no poder hacerlo por falta de tiempo, Dios mio! que frustracion! ¡¡menos mal que lo que he respondido creo que esta bien!! Luego lo comentare en el "Murder King" con los compañeros de clase.

Un saludo y gracias por visitarme!

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Lo que saco del partido del lunes...


90 minutos les ha costado estar asi.


90 minutos les ha costado que estemos asi.



Ahora les quedan 90 años para igualar esto.



Y esto.



A todos los seguidores del FC Barcelona... ¡Enhorabuena! Pero no olvideis quien es el Real Madrid y cual es, hoy por hoy, el mejor equipo del siglo XX, aun teneis 90 años para serlo vosotros del XXI, animo y un saludo.


Gracias por visitarme.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Diseño inustrial y el SLS

A proposito de un interesante debate que hemos mantenido hoy en clase referido al ambito de aplicacion del diseño industrial (el cual, torpemente, lo mezclaba con el ambito de las patentes) he planteado una afirmacion, tajante, el diseño, en cierta manera esta reñido con la tecnica y ahora, tras realizar una reflexion, llego mas alla y digo que la tecnica marca el diseño.

¿En que sentido? Es cierto que ahora lo "retro", los remakes, en todos los ambitos vuelven a estar de moda, pero no dejan de ser excepciones, vamos a analizar una maquina, con un diseño de hace 50 años y que ha sido reeditada actualmente, hablamos del Mercedes AMG SLS o el archiconocido por los amantes del motor "Alas de gaviota".

Si hablamos del original, nos encontramos con un deportivo ligero, pero falto de todo tipo de planteamiento aerodinamico (no olvidemos que los tuneles de viento aqui eran Ciencia Ficcion), motor muy mediocre (212 CV), con un consumo que hoy nos escandalizaria, pero en sus años fue, tecnicamente, lo mas avanzado que habia en materia de diseño de turismos.

Podemos centrarnos en la edicion de 2010, vemos un coche que, lo unico que ha respetado del original ha sido el planteamiento de "deportivo coupe" y su caracteristico sistema de apertura de puertas, ¿el resto? hablamos de un coche con un motor V8, con un motor de menos cilindrada que su antecesor, pero sobrealimentado y con un consumo menor, una velocidad punta escandalosa, conseguida en parte por  570 CV y por otra por un planteamiento aerodinamico dirigido por Mario Theyssen (antiguo Jefe de equipo de BMW-Sauber)

Sin animo de desviarme del original ¿que queda del diseño? como nuevo modelo inscrito en una gama es excelente, como remake me parece que la maquina del tiempo le ha sentado muy mal al entrañable SLS de los 50.

martes, 16 de noviembre de 2010

The Erasmus Project 2011/2012

El año que viene "me voy de Erasmus", si lo he decidido, me ha costado mucho trabajo tomar esa decisión, los que me conozcan sabrán que soy un enamorado de mi tierra, de mis amigos, de mi familia, del calor familiar... pero, he considerado que pasar unos meses alejado de casa, en un país extranjero sera altamente enriquecedor ¿que razones tengo?

La primera razón es que necesito perfeccionar idiomas, se que en Italia voy a hablar mas ingles que italiano, circunscribiendo este a la facultad y poco mas, mi objetivo es venir, como mínimo con un C1 de allí ¿y por que Italia? cuestiones culturales, gastronómicas y de clima, tras pasar 3 semanas en un país anglosajón me dije, si puedo elegir ¿por que no el norte de Italia? clima parecido a Madrid, donde estudio, alimentacion similar y una exigencia universitaria suficiente.

La segunda razón es personal, a pesar de que en Madrid vivo solo, deseo gozar de mas independencia, sera, sin duda, otro de los muchos retos de madurez, que gustosamente acepto.

La tercera razón es cultural, el ir todos los días a clase, guareciendome del frío boloñés, bajo los pórticos medievales de esta ciudad, admirar día a día sus torres, sus obras de arte, sus rincones, hacer pequeños viajes a rincones de la Emilia como Modena, saltar de region para echar un ojo a la Toscana... es algo que para los que van a "juerguear" puede no tener valor, para mi tiene muchisimo valor, es por ello que escogí Bolonia junto con Florencia, para disfrutar de ambas ciudades, de su espíritu humanista... (si voy a Florencia podre saltar a la Emilia, eh?)

En definitiva, creo que es una experiencia única e irrepetible, cuando mi asignen destino y hable con el coordinador, si puedo matricularme de todo el primer cuatrimestre de 4º (yo voy a ir a aprobarlo todo, no quiero perder el tiempo), colgare mas datos del posible destino.

Un saludo, gracias por visitarme.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Bienvenidos y con examenes en los talones.


¡Bienvenidos a este blog! Este blog no nace con pretensiones de ningún tipo, simplemente se trata de una especie de "bitácora" que enlazare con linked, facebook, tuenti y las demas redes sociales en las que participo a fin de participar un poquito mas en el Big Brother global en el que estamos.

Ya estamos casi al final de lo que los teóricos del Plan Bolonia llaman "Evaluacion Continua", lo cual quiere decir que ahora nos vienen encima una cantidad ingente de examenes que, sumados a las practicas correspondientes (¿que haríamos sin nuestras queridas practicas?) ¿cual es el efecto en el alumnado? conversiones repentinas, resignacion, planteamiento del suicidio, etc. algún profesor ha "levantado el pie del acelerador" y ha optado por, en beneficio nuestro, y pienso que favorecedor de nuestro aprendizaje, hacer practicas en clase, fomentando el debate y la participacion, otros continúan mandándonos a casita al salir de clase con nuestras practicas y nuestros examenes en las agendas marcados en rojo.

¿Que extraigo de esto? Estas situaciones nos van a ayudar, a mis compañeros y a mi, a "foguearnos" con futuras situaciones de estress laboral, presión y exigencia, ¡por lo pronto ya tengo la costumbre de no dormir mas de 4 horas todas las noches!

Y es cierto, igualmente, que varios de mis mejores profesores de la carrera, los ha tenido este semestre.


Un saludo y gracias por visitar este espacio.